|
Un poco de Historia del Partido de Lanús |
|
|
|
|
|
|
El Partido de Lanús
|
El partido de Lanús limita con la ciudad de Buenos Aires por el Riachuelo y con los partidos de
Avellaneda, Quilmes y Lomas de Zamora. Su ciudad cabecera es Lanús, aunque en su origen era la
localidad de Villa General Paz.
|
Su Historia
|
Antes de la conquista española, en las tierras ocupadas hoy por el partido de Lanús se encontraban
tribus pampas y guaraníes. Reciben el nombre de "pampas" el conjunto de indígenas que habitaban las
inmensas llanuras de las que tomaron su nombre. Eran nómadas, se alimentaban de la caza y de la
recolección. Para la caza y también para la guerra utilizaban el arco y la flecha y sobre todo,
la boleadora.
Respecto a los guaraníes, el grupo que habitaba el estuario del Plata se denominaba "Guaraníes de las Islas".
Navegaban en grandes canoas, usando como armas la macana, el arco y la flecha; sin embargo su estilo de vida era
sedentario, hilaban y tejían con algodón y otras fibras vegetales, también eran buenos ceramistas. A su llegada
los españoles los hallaron establecidos en la costa rioplatense del actual partido de Avellaneda y en las inmediaciones
del hoy Puente de la Noria, donde en varias oportunidades se encontraron vestigios de su paradero, en especial
restos cerámicos.
Epoca Colonial
En 1536 se produce la primera fundación de Buenos Aires que, de acuerdo al historiador S.J. Guillermo Furlong, se habría realizado
en las inmediaciones del Paso de Burgos, donde hoy está el Puente Uriburu. De acuerdo a este estudio podríamos considerar que en
Lanús se fundó la más antigua población del futuro Virreinato del RÍo de la Plata. La misma tuvo poca vida y solamente se
establecerá definitivamente en 1580 cuando Juan de Garay funda por segunda vez la ciudad.
De acuerdo con las órdenes de la Corona, Juan de Garay realizó los primeros repartos de tierras con el objeto de fomentar población
estable, de allí que se exigiera establecer residencia durante cinco años; de lo contrario podría la autoridad repartirlas nuevamente.
Las tierras del actual partido de Lanús participaban entonces del pago de la Magdalena, del de La Matanza y del paraje intermedio de ambos,
llamado pago del Riachuelo. Los primeros propietarios de tierras en el distrito fueron Juan Torres de Vera y Aragón, conocida también su
propiedad como la Estancia del Adelantado, que por no cumplir con el requisito antes mencionado fueron repartidas luego entre distintos
pobladores, la ensenada de Juan Ruíz, Giovanna Gomez y Pedro de Jerez.
Epoca de la Independencia
Hacia 1856, la población total del distrito se estimaba en 5.099 habitantes, de los cuales solamente 2.444 eran criollos; de los demás
819 eran franceses, 528 españoles, 496 italianos, 247 ingleses, 217 alemanes, etc. Sus principales fuentes de trabajo eran los saladeros,
que eran trece, y las granjas. En todo el partido había diez panaderías, nueve verdulerías, doce carnicerías, ocho carretas de venta de
carne en la campaña, veintidós tiendas, noventa y seis pulperías, trece fondas y doce billares. En todo el partido había 19 casas de alto
y 203 de una sola planta; 1.217 eran ranchos de ladrillo, de quincho y de tabla, con techos de paja, ripia y zinc. Había seis establecimientos
de enseñanza y dos capillas: la de Nuestra Señora del Tránsito o de los Grigera en las Lomas y la de Nuestra Señora del Rosario o del italiano
en Barracas al Sur.
La Separación del Partido de Avellaneda
Los proyectos de autonomía del partido son de larga data. Finalmente se logró el objetivo con el surgimiento de la denominada "Unión Vecinal
Autonomista", cuyos integrantes usaban como distintivo el Nro. 111 y gestionaron hasta recibir la noticia de la tan ansiada autonomía.
El partido de Lanús se inició como tal el 1 de enero de 1945, correspondiéndole el número 111 de los Partidos de la provincia de Buenos Aires,
por decreto del 29 de septiembre de 1944, siendo designado intendente el señor Juan Ramón Piñeiro en carácter de comisionado municipal.
De esta forma, se independizó del partido de Avellaneda, al que pertenecía hasta ese momento, con la denominación de 4 de junio.
El decréto del 13 de junio de 1945 amplío su jurisdicción con la anexión de Remedios de Escalada, famoso por sus talleres ferroviarios,
que pertenecía al partido de Lomas de Zamora.
El 19 de octubre de 1955 la dictadura autodenominada Revolución Libertadora modifica el nombre de 4 de junio por el de Lanús, que se
mantiene en la actualidad.
El primer periódico local fue La Comuna, fundado en 1910. La biblioteca Juan Bautista Alberdi fue creada nueve años después.
En la actualidad cuenta con 22.000 volúmenes; mientras que la municipal, de 1949, suma 11.000 ejemplares entre libros y revistas.
En noviembre de 1986 fue inaugurado en Gerli la plazoleta Héroes de Malvinas, en la que se encuentran emplazados un avión y un cañón mirando
hacia las Islas Malvinas, en homenaje a los caídos durante la guerra.
Lanús cuenta, además, con el destacado Hospital Interzonal General de Agudos Evita, fundado el 30 de agosto de 1952, en donde se reciben
pacientes de otros partidos del conurbano y las clÍnicas privadas Modelo y Estrada, ambas con capacidad de internación de alta complejidad.
Desde la restauración democrática en 1983, gobernó como intendente Manuel Quindimil, quién había ocupado ese cargo previamente,
durante el perÍodo 1973-1976. El largo período de Quindimil al frente de la intendencia llegó a su fin en las elecciones del 28 de octubre de 2007,
al perder las elecciones ante DarÍo Díaz Pérez, del Frente para la Victoria. Actualmente, Nestor Grindetti es el intendente del partido.
|
Toponimia
|
Se lo deben a los hermanos Anacarsis y Juan Lanús. Anacarsis adquirió tierras en el corazón del partido en 1854, al terrateniente
Ezequiel R. Parisi y contribuyó a la formación del pueblo y la estación de ferrocarril en 1865, construyendo la iglesia de "Santa Teresa" que
funciona junto a una escuela. Algunas tierras las dejó a su hermano Juan, y juntos donaron los terrenos de la estación del entonces Ferrocarril
del Sud, hoy FC Gral. Roca.
El nombre original del partido de Lanús fue 4 de junio. Este nombre proviene de la fecha del golpe militar de 1943 que llevó a la presidencia
al General Edelmiro Julián Farrell, nativo de Lanús.
El nombre "Partido 4 de junio" fue cambiado definitivamente por el actual "Partido de Lanús" durante el gobierno de facto que tomó el poder en 1955.
|
Educación
|
Lanús cuenta con más de un centenar de establecimientos educativos públicos y privados. La Universidad Nacional de Lanús se creó en 1995 ubicándose su
sede en Remedios de Escalada, en los viejos talleres reciclados y cedidos por el Ente Nacional de Bienes Ferroviarios. Cinco años después se inauguró
el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate.
|
Deportes
|
El Club Atlético Talleres de Remedios de Escalada, fundado el 1 de junio de 1906, es la entidad deportiva más antigua del distrito.
El Club Atlético Lanús, fundado en 1915, es otra entidad deportiva lanusense; su sede está situada en la Av. 9 de Julio, Lanús Este,
y su estadio se encuentra en la esquina de Fray Mamerto Esquiú y General Arias, en el municipio de Remedios de Escalada.4 Obtuvo un campeonato
de fútbol argentino y dos títulos internacionales (Copa Conmebol 1996 y Copa Sudamericana 2013).
El Club El Porvenir fue fundado en el barrio de Villa Porvenir, también conocido como La Mosca, dentro del Partido de Avellaneda, en 1915,
pero hoy sus instalaciones funcionan en la Ciudad de Gerli, partido de Lanús, en estrecha cercanía junto al viaducto General Paz.
El Club Atlético Victoriano Arenas fundado en 1928, tiene su sede en Valentín Alsina, mientras que su estadio (Saturnino Moure) está ubicado
en Villa Castellino, Piñeyro, detrás de la ex fábrica SIAM, en las cercanías del Riachuelo. Dicho club goza una amplia trayectoria en las
categorías inferiores de la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A.) y en la difusión del taekwondo.
Lanús Rugby Club es la única entidad deportiva del partido en la que se practica Rugby, y está situada en Almeyra y Ferre.
|
Honorable Concejo Deliberante
|
El Comisionado Municipal J. Piñeiro alquila el edificio de la Av. J. F. Uriburu 135 (actualmente Av. 25 de Mayo), esta sede albergó a los
sucesivos gobiernos municipales durante un período de aproximadamente 40 años. Luego de muchos años, es declarado monumento histórico municipal
mediante ordenanza nro. 8065 y promulgada por el intendente mediante decreto nro. 8091 del 25/09/1995. En este lugar el 24 de noviembre de 1982, el
pueblo de Lanús se movilizó y rebeló contra la dictadura militar que paso a la historia con el nombre de "El lanusazo".
Actualmente en este edificio funciona el departamento de salud mental a cargo del municipio. Allí se atiende gratuitamente a personas de todas
las edades y que vivan en este partido. Se realizan diversas terapias grupales como talleres de teatros o de cuentos. En este lugar no se atienden
casos de emergencia.
Actualmente, el Honorable Concejo Deliberante de Lanús funciona en el edificio de 9 de Julio 1647, Lanús Este.
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
   
Atención al Ciudadano
    Por mesa de entradas
    Lunes a viernes de 8:00 hs.
    a 18:00 hs.
    Por canales electronicos
    Lunes a viernes de 8:00 hs.
    a 18:00 hs.
|
|
|
|
|
|
|
   
Dirección
    Av. 9 de Julio 1647
    Lanus CP(1824), Buenos Aires
    Argentina
   
Teléfono / Fax
    +54 11 4241 8221
    +54 11 4241 4355
   
E-Mail
    infohcdlanus@gmail.com
   
Facebook
    www.facebook.com/hcdlanus
   
Twitter
   @hcdlanus
   
Canal YouTube
    hcdlanus.canal
|
|
|